Recursos para profesores y estudiantes de Español

.

Este blog es hermano de Whatmymotherisit.blogspot.com

En whatmymotherisit.blogspot.com puedes consultar traducciones equivalentes y explicaciones de español coloquial.

lunes, 19 de abril de 2010

El abanico


Una de las costumbres clásicas de España, en los días calurosos de verano, son los abanicos. Antiguamente, las mujeres no solo lo usaban el abanico para calmar el calor, sino también para dar pistas a los hombres de las intenciones que tenían con ellos. Así que cuando el coqueteo comenzaba, empezaban a comunicarse con el abanico.

El abanico, además de convertirse en un elemento indispensable en la indumentaria de una época, era en un instrumento de comunicación ideal en un momento en el que la libertad de expresión de las mujeres estaba totalmente restringida.

Cuando las damas del siglo XIX y principios del XX iban a los bailes eran acompañadas por su madre o por una señorita de compañía, con el fin de que éstas velasen por su comportamiento. Las señoritas de compañía eran muy celosas en el desempeño de la labor que se les encomendaba por lo que las jóvenes tuvieron que inventarse un medio para poder comunicarse con sus pretendientes y pasar desapercibidas.

Este objeto se convirtió en un auténtico parapeto de todo un repertorio que iba desde las sonrisas ingenuas, hasta auténticas declaraciones de enamorados .

Existían diferentes lenguajes del abanico pero todos ellos utilizaban como regla común la colocación del objeto en cuatro direcciones con cinco posiciones distintas en cada una de las cuatro. Con ese sistema se iban representando las letras del alfabeto.

Pero además de esa regla general, había ciertos gestos con significado, conocidos entonces por todo el mundo. Con el tiempo, este lenguaje se ha ido perdiendo, y figuran datos muy dispares acerca de él. Las fuentes son populares, y el mismo gesto significa lo contrario según la zona en que se pregunte.

Este cuadro tiene las expresiones más usuales en todas partes, con las que más o menos todo el mundo está de acuerdo.

El lenguaje del abanico

Actitud

Significado

Tener el abanico colocado cerca del corazón

"Has ganado mi amor"

Cerrar el abanico tocándose el ojo derecho

"Cuándo podré verte"

El número de varillas muestran la contestación a una pregunta

"A qué hora"

Hacer movimientos amenazadores con el abanico cerrado

"No seas tan imprudente"

Abanico medio abierto presionado sobre los labios

"Puedes besarme"

Las dos manos juntas sujetando el abanico abierto

"Olvídame"

Cubrirse la oreja izquierda con el abanico abierto

"No reveles nuestro secreto"

Esconder los ojos detrás del abanico abierto

"Te quiero"

Cerrar un abanico, totalmente abierto lentamente

"Prometo casarme contigo"

Acercar el abanico alrededor de los ojos

"Lo siento"

Tocar con el dedo la parte alta del abanico

"Desearía hablar contigo"

Dejar el abanico descansado sobre la mejilla derecha

"Sí"

Dejar el abanico descansado sobre la mejilla izquierda

"No"

Abrir y cerrar el abanico varias veces

"Eres cruel"

Descender el abanico

"Seremos amigos"

Abanicarse lentamente

"Estoy casada"

Abanicarse rápidamente

"Estoy comprometida"

Poner el abanico sujetándolo sobre los labios

"Bésame"

Abrir totalmente el abanico

"Espérame"

Situar el abanico detrás de la cabeza

"No me olvides"

Situar el abanico detrás de la cabeza con el dedo extendido

"Adiós"

Situar el abanico delante de la cara con la mano derecha

"Sígueme"

Situar el abanico delante de la cara con la mano izquierda

"Estoy deseosa de sus conocimientos"

Mantener el abanico sobre la oreja izquierda

"Deseo deshacerme de ti"

Mover el abanico alrededor de la frente

"Has cambiado"

Dar vueltas al abanico con la mano izquierda

"Nos están viendo"

Dar vueltas al abanico con la mano derecha

"Quiero a otro"

Llevar el abanico abierto en la mano derecha

"Eres demasiado ferviente"

Llevar el abanico abierto en la mano izquierda

"Vamos, y me cuentas"

Mover el abanico entre las manos

"Te odio"

Mover el abanico alrededor de la mejilla

"Te quiero"

Entregar el abanico cerrado

"¿Me quieres?"



Todo esto es muy relativo, y cada fuente atribuye significados distintos a varios gestos. Sin embargo, estos anteriores, son los más coincidentes. Sobretodo, se ponen de acuerdo en que poner el abanico abierto encima del corazón, significa "tienes mi amor".


Es importante saber, que en cada país las interpretaciones cambian. De hecho, en América Latina , los significados son los contrarios que en España.

OTRAS INTERPRETACIONES (España):

1. Abanicarse rápidamente. Te amo con intensidad.

2. Abanicarse lentamente. Abanicarse de forma pausada, significa soy una señora casada y me eres indiferente. También si se abre y cierra muy despacio significa esto.

3. Cerrar despacio. Este cierre significa un "Sí". Si se abre y cierra rápidamente significa, "Cuidado, estoy comprometida".

4. Cerrar rápido. Cerrarlo de forma rápida y airada significa un "No".

5. Caer el abanico. Dejar caer el abanico significa: "te pertenezco".

6. Levantar los cabellos. Si levanta los cabellos o se mueve el flequillo con el abanico significa que piensa en ti, que no te olvida.

7. Contar varillas. Si cuenta las varillas del abanico o pasa los dedos por ellas quiere decir que quiere hablar con nosotros.

8. Cubrirse del sol. Significa que eres feo, que no le gustas.

9. Apoyarlo sobre la mejilla. Si es sobre la mejilla derecha significa "Si". Sobre la mejilla izquierda es "No".

10. Prestar el abanico. Si presta el abanico a su acompañante, malos presagios. Si se lo da a su madre, quiere decir "Te despido, se acabó".

11. Dar un golpe. Un golpe con el abanico sobre un objeto, significa impaciencia.

12. Sujetar con las dos manos. Si sujeta el abanico abierto con las dos manos, significa "es mejor que me olvides".

14. Cubrirse los ojos. Con el abanico abierto, significa "Te quiero". Si se cubre el rostro puede significar "Cuidado, nos vigilan.

15. Pasarlo por los ojos. Si se pasa el abanico por los ojos significa, "Lo siento". Si cierra el abanico tocándose los ojos quiere decir, "¿Cuándo te puedo ver?".

16. Abrir el abanico y mostrarlo. Significa, "Puedes esperarme".

17. Cubrirse la cara. Cubrirse la cara con el abanico abierto, significa: "Sígueme cuando me vaya".

18. A medio abrir. Apoyar el abanico a medio abrir sobre los labios quiere decir "Puedes besarme".

19. Apoyar los labios. Si apoya los labios sobre el abanico o sus padrones, significa desconfianza, "No me fío".

20. Pasarlo por la mejilla. Significa, "Estoy casada".

21. Deslizarlo sobre los ojos. Significa: "Vete, por favor".

22. Mano izquierda. Llevarlo en la mano izquierda quiere decir: "Deseo conocerte". Moverlo con la mano izquierda significa: "Nos observan".

23. Mano derecha. Llevarlo o moverlo con la mano derecha, significa: "Amo a otro" o "Estoy casada".

24. Pasarlo de una mano a otra. Significa, "Estás flirteando con otra" o "Eres un atrevido".

25. Girarlo con la mano derecha. Significa: "No me gustas".

26. Tocar la palma de la mano. Quiere decir: "Estoy pensando si te quiero".

27. Sobre el corazón. Apoyar el abanico abierto sobre el corazón o el pecho, quiere decir: "Te amo" o "Sufro por tu amor".

28. Darse en la mano izquierda. Darse un golpe con el abanico cerrado en la mano izquierda significa "Ámame".

29. Mirar dibujos. Mirar los dibujos del abanico, quiere decir: "Me gustas mucho".

30. Bajarlo a la altura del pecho. Significa: "Podemos ser amigos". También dejarlo colgado, quiere decir "Seremos amigos".

31. Cerrarlo sobre la mano izquierda. Quiere decir: "Me casaré contigo".

32. Ponerse en el balcón con el abanico abierto o salir al balcón abanicándose. También entrar en el salón abanicándose, "Voy a salir".

33. Dejarse el abanico cerrado en el balcón, salir al balcón con el abanico cerrado, o entrar en el salón con el abanico cerrado, "No saldré".

34. Arrojar el abanico. Quiere decir: "Te odio". o "Adiós, se acabó".

35. Presentarlo cerrado. Significa: "¿Me quieres?".

36. Sobre la oreja. La izquierda, "Déjame en paz no quiero saber nada de ti". La derecha, "No reveles nuestro secreto".

37. Contar o abrir cierto número de varillas. La hora para quedar en una cita, en función del número de varillas abiertas o "tocadas"

domingo, 4 de abril de 2010

La siesta



La siesta es una costumbre española que no puede explicarse de forma exacta.

Se trata del momento en que se duerme un rato después de comer. Ese rato puede durar entre 3o minutos y una hora para una siesta normal. A partir de una hora hasta dos, es una siesta larga. No es común dormir más de dos horas.
Las fracciones de menos de 30 minutos, como mínimos de 10, se llaman cabezadas ("voy a echar una cabezada").

La hora habitual de dormir la siesta es entre las 14:00 y las 16:00 de la tarde, o bien entre las 15:00 y las 17:00, dependiendo de los horarios de la casa. Los fines de semana, sobretodo el domingo, es más normal dormir la siesta entre las 15:00 y las 17:00, ya que se dispone normalmente de tiempo libre durante la tarde. En días laborables, si es posible, y se tiene un descanso al mediodía o bien no se trabaja por las tardes, puede dormirse un rato entre las 14:00 y las 16:00, dependiendo de los horarios de cada persona.

La siesta está totalmente normalizada en España, y muy bien vista, considerada muy buena costumbre. De hecho puede ser motivo de envidia, y es de muy mala educación llamar por teléfono a cualquiera después de comer, porque casi todas las personas duermen la siesta siempre que pueden. Despertar a alguien de la siesta puede ser motivo de enfado, es un momento muy privado, y casi nadie sería tan imprudente de presentarse en casa de nadie entre las 15:00 y las 16:00.

Las personas que no pueden dormir la siesta en casa porque están trabajando, muchas veces lo hacen en el coche o en el camión (si trabajan en uno). Tampoco es inusual en los meses más calurosos, y sobretodo en las zonas más calientes del país, encontrar a personas durmiendo la siesta sobre un manta en el parque o sobre un banco.

El origen de dormir a esas horas es porque, normalmente en verano son las horas de más calor, y lo más prudente y práctico es dormir y reservar energías para cuando haga un poco más de fresco.

domingo, 28 de marzo de 2010

La Semana Santa



La Semana Santa es una fiesta religiosa de gran tradición en España, que tiene sus defensores y detractores.

Entre todas las semanas del año, la más importante para los cristianos es la Semana Santa. La Iglesia, al conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo, se santifica y renueva a sí misma.
La Semana Santa se celebra en España de maneras distintas según el carácter y las tradiciones de cada zona. La austeridad y el silencio de las celebraciones de los pueblos castellanos contrasta con el derroche de luz y color de las celebraciones andaluzas y levantinas.

Se celebra en todas las ciudades de España aunque no es vivido por todas las personas ni comunidades por igual, ya que es una fiesta religiosa y no despierta un sentimiento uniformizado en todo el territorio. Es conocido que en Andalucía pasa todo el año preparando sus espectaculares procesiones, mientras que en el Norte del país la fiesta pasa algo más desapercibida, y el tinte emocional es diferente. Incluso es rechazada en algunos puntos, y en algunos pueblos se ha perdido la costumbre de la procesión.

Esto suele ser llamativo para los visitantes que esperan encontrar la misma devoción por la Semana Santa en todas las partes de España.

Los que marchan son los penitentes o nazarenos, y llevan el capirucho para llevar a cabo su penitencia de forma anónima. Cada hermandad va de un color, por lo que en realidad el anonimato es relativo, sobretodo en los pueblos.
En las zonas de gran tradición, pertenecer a una hermandad es motivo de orgullo, así como poder ser uno de los mozos que lleven la Virgen a hombros.
Es el momento del año en que se sacan las imágenes (estatuas de madera) que posea la Iglesia del pueblo o ciudad, y se pasean por sus calles. Las personas creyentes o practicantes pueden hacerles ofrendas, como flores o pan.

Más información en la fuente:http://www.escuelai.com/spanish_culture/fiestas_espanolas/semanasanta.html

Semana Santa en Andalucía
Semana Santa en Castilla y León




Muchas personas no aprueban algunas de las prácticas de la Semana Santa, como las penitencias, en que los que marchan durante la procesión, se golpean y castigan de forma extrema, por sus pecados. Por eso, para algunas personas la procesión es motivo de rechazo, y es considerada siniestra,contradictoria y anticuada, así como para otras es una manifestación de fé pasional y motivo de orgullo. Esta es una de las causas de que sean más populares en zonas de España dónde la religión católica se vive de una forma mucho más conservadora y dogmática.

En cuanto a los castigos corporales, en algunos lugares se llevan a cabo realmente, llegando a sangrar y hacerse buenas heridas, pero en otros solo es una cuestión simbólica y los penitentes no se golpean con fuerza, sino que "hacen como" que se dan latigazos o golpes.




sábado, 20 de marzo de 2010

Esgrima española

En la década de 1470 se publican en España los primeros tratados de esgrima, entre los que destacan los de Diego de Valera, Juan Pons de Perpiñán Y Pedro de la Torre. Esto hace que España sea considerada comúnmente la cuna de la esgrima moderna.

La espada ropera

El término espada ropera (actualmente también conocida como ESTOQUE) surge en el Renacimiento en España para designar cierta clase de espada de hoja recta y larga, esgrimida a una mano. El nombre original español de la espada ropera es Tizona (no confundir con la espada de El Cid). Se le llama espada ropera porque se cargaba como un aditamento de la ropa, generalmente usada por moda y como arma de defensa personal.



Al menos en el siglo XVI, una espada ropera no era tan sólo un arma para su uso exclusivo de punta, con hoja de sección estrecha y aguzada. En realidad, en la España de la época cualquier espada destinada a un uso de duelo y de vestir, acompañando a las vestimentas de un civil (o de un militar en traje civil), era denominada ropera, quedando por tanto fuera de esta denominación sólo las espadas puramente militares, de guarnición sencilla. Encontramos, por tanto, durante este periodo elaboradas guarniciones de lazo acompañando a hojas relativamente anchas, apropiadas para un uso tanto de punta como de corte, y aún estaremos frente a una espada ropera. Incluso a finales del siglo siguiente (ya hacia 1660-80), cuando las hojas de fina sección cuadrangular o romboidal (llamadas verduguillos) son ya moneda común, algunas espadas civiles de hoja ancha volvieron a estar de moda en España, siempre montando guarniciones propias de auténticas espadas roperas.




Hay tres tipos de guarniciones que debemos considerar: guarniciones de lazo, de conchas y de taza, que de forma consecutiva van brindando una mayor protección a la mano que las empuña. Para más detalles:
Morfología y técnicas de esgrima

La escuela española de esgrima con espada ropera se denomina Verdadera Destreza. Fundada sobre las bases teóricas establecidas por Jerónimo Sánchez de Carranza en su obra De la Filosofia de las Armas y de su Destreza y la Aggression y Defensa Cristiana, publicada en 1569. Dichos principios fueron recogidos y perfeccionados por Luis Pacheco de Narváez, maestro de armas de Felipe IV de España, que publicó hasta once tratados de esgrima, siendo los más importantes Libro de las grandezas de la espada (1600), Cien conclusiones sobre las armas (1608) y Nueva Ciencia y Filosofia de la destreza de las armas (1632).

La Guardia Real Española, compuesta tras Fernando el Católico por varias compañías de diferentes países y armadas acorde a sus funciones, tenía entre ellas -además de los notorios alabarderos que hasta hoy perduran- un reducido cuerpo de Monteros de Espinosa, escolta de carácter peculiar, nocturno e intimista, y origen castellano ancestral. Deliberadamente carentes de armadura o cotas de malla, en un periodo que era distintivo entre otras guardias y cortes europeas, la labor fundamental de su servicio principalmente en interiores o espacios reducidos les hizo dominar y preferir el uso de la espada ropera para defensa en el cuerpo a cuerpo incluso con tropa más pesadamente armada, hasta el desarrollo posterior de espadas más ligeras.


Diferencias entre la Verdadera Destreza y la esgrima común

Breve historia de la esgrima

El Capitán Alatriste




Para leer: la historia de un hombre cualquiera de la época, en la famosa obra de Arturo Pérez-Reverte y su hija Carlota, "El capitán Alatriste", un espadachín a sueldo, o en términos del español de la época un matarife. Ambientado en el Madrid del siglo XVII, en el Siglo de Oro español (llamado así por la posición cultural del país), narra las aventuras del personaje principal, Diego Alatriste y Tenorio, junto con su paje Íñigo Balboa.

En la Wikiquote, frases de Alatriste

"Alatriste era un mercenario, un asesino a sueldo, un personaje poco recomendable, pero tenía su ética, sus reglas del juego. Ahora, sería un proscrito, porque nadie entendería esas actitudes en un mundo como este donde palabras como dignidad, reputación, decencia, vergüenza torera y honradez se manipulan continuamente".

"Esa tragedia de ser español, esa amargura, está reflejada en los libros de Alatriste. Cuando uno tiene memoria histórica de la de verdad, comprende que ser español no es fácil".

Arturo Pérez Reverte




jueves, 18 de marzo de 2010

Agua, azucarillos y aguardiente


El nombre que da título al blog, es el de una zarzuela del autor José Padilla, otra de las muestras del género que tienen por escenario la ciudad de Madrid.


El libreto fue escrito por Miguel Ramos Carrión y la música la compuso Federico Chueca. Se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 23 de junio de 1897.

La obra está ambientada en el Madrid de finales del siglo XIX y refleja a la clase media empobrecida en contacto con las clases más humildes. Se desarrolla en las proximidades de la Verbena de San Lorenzo, el 9 de agosto, en el paseo de Recoletos. En la obra se citan otras calles, como la Ribera de Curtidores, el Prao, la Plaza de Colón, Lavapiés, Las Vistillas, la Puerta de Alcalá, la Cebá. En la obra aparecen personajes y situaciones del Madrid de la época: aguadores y aguadoras, cigarreras, chulapos y chulapas, manolos y manolas, castañeras, barquilleros, el olor a churros calientes y la limonada en los barreños de barro cocido, niñas jugando al corro mientras las niñeras coquetean con los soldados, etc. Es decir, el Madrid castizo del chotis, el pasodoble y el organillo.

La obra no plantea ningún motivo central ni trama unificadora. Está dividida en dos cuadros independientes entre sí, siendo el segundo el más castizo y expresivo.

Su estreno fue modesto y sin pretensiones, era una obra para ese verano, para estar en cartel sólo unas semanas. De ahí el subtítulo de Pasillo Veraniego.


Argumento

Atanasia –Asia–, niña cursi, y su madre doña Simona, se mudaron a Madrid donde llevan una vida mísera, debiendo dinero hasta al casero. Una carta del tío les aconseja regresar al pueblo (Valdepatata), donde el primo está loco por casarse con Asia. Pero ésta sueña con Serafín, hijo de un ex ministro.

Serafín ofrece dinero a Pepa, que regenta un quiosco de aguadora, para que le eche un somnífero a la madre de Asia, pero ésta se niega. Lorenzo, compañero de Pepa la convence para que lo haga. Pepa se enfrenta a Manuela, una aguadora sin puesto, que en la actualidad está emparejada con Vicente, un torero, antiguo novio de la propia Pepa. Vicente y Lorenzo no parecen tener tanta enemistad como Pepa y Manuela, y pactan que hacer con el dinero de Serafín.

Llegan Asia y su madre para pedir dinero a Serafín para pagar la renta, la madre cae en aparente sopor y Serafín promete el cielo a Asia. De repente la madre despierta y se van como es habitual al Paseo de Recoletos. Serafín cae en un profundo y verdadero sueño, ya que realmente fue él quien finalmente ingirió el somnífero. Asia, desengañada, está dispuesta a volver a Valdepatata.

A la media noche Pepa y Lorenzo, con Manuela y Vicente, se van al baile de la Verbena de San Lorenzo, mientras que a Serafín, que sigue durmiendo, pierde su ropa y su cartera a manos de Garibaldi, un raterillo del barrio que se gana la vida tocando la lira.




Coro de barquilleros

Coro: Vivimos en la Ronda
de Embajadores,
al lao de la Ribera
de Curtidores.
Pasamos nuestra vida
con los chiquillos,
que son los que consumen
nuestros barquillos.
Cruzamos el Prao,
la plaza Colón
voceando: ¿quién los quiere
tiernecitos,
tostaítos
de canela y de limón?

Las niñeras y los soldaos
por nosotros están pirraos
y dan cuartos a los chiquillos
pa que se los jueguen a los barquillos,
y los ocho u diez u doce
que les damos por favor
se los comen casi siempre
entre la niñera y el gastador.

Cuando viene un señorito
y nos dice: vamos a jugar,
en menos que canta un gallo
la trampa está prepará.
Como están los clavos flojos
y la máquina desnivelá
por más que se vuelva mico,
que ni pa Dios que nos pué ganar.

¡Sería un pueblo! ¡U dos o tres!
Que un silbante ganar quisiera
a los barquilleros de Lavapiés.

No.1 Yo me voy a las Vistillas.
[¡Barquillos finos!]
No.2 Yo a la Puerta de Alcalá.
[¡Que son de pistón!]
No.3 Yo me quedo en Recoletos.
[¡Los llevo e canela!]
No.4 Yo a la plaza la Cebá.
[¡Los llevo e limón!]

Los cuatro ¡Ar! ¡Una!
¡Ar! ¡Dos! ¡Adiós!